miércoles, 22 de febrero de 2012

EDUCACION SANITARIA (EDUCACION PARA LA SALUD) en Chile


                                        Dr. Alejandro Ríos-Rojas
ÍNDICE

1.- ¿QUÉ ES EDUCACIÓN SANITARIA?.

2.- NIVELES DE ACCIÓN DE LA EpS.  GENERAL Y ESPECIAL.

3.- EL EDUCADOR SANITARIO.

4.- HITOS A NIVEL MUNDIAL RELATIVOS A LA EDUCACION PARA LA SALUD.

5.- HITOS A NIVEL NACIONAL RELATIVOS A LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

6.-EDUCACIÓN SANITARIA EN CHILE.  Período de 1929 a 1975.

7.-LOS TALLERES DE EDUCACIÓN SANITARIA.

8.- ¿QUÉ FUE PASANDO DESPUÉS?...

9.-¿Y LOS ENCARGADOS DIRECTOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA?

10.- ALGUNOS DESTACADOS EDUCADORES SANITARIOS EN CHILE.

11.- MÉDICOS DESTACADOS EN LA SALUD PÚBLICA CON ÉNFASIS EN LA EpS EN CHILE.

12.- PALABRAS FINALES.

13.- REFERENCIAS GENERALES.


1.-¿QUÉ ES EDUCACION SANITARIA?
                                                                                            
"Salus populi suprema lex est" (Cicerón).


Primero decir que se han hecho equivalentes Educación Sanitaria y Educación para la Salud (esta última la abrevian a EpS). Segundo, aunque todos entienden perfectamente de qué se trata, no ha sido fácil entregar una definición de ella que satisfaga totalmente, partiendo por la dificultad de definir educación y para qué decir, salud, por sus complejidades implícitas. Tercero, su concepto a través del tiempo ha sido además variable. Aún así revisaremos las varias definiciones que nos parecen más acertadas y sus alcances, poniendo primero a consideración del avezado lector nuestra propuesta, y luego las otras . En inglés no se hacen problemas, se habla de Health Education, y punto.

Como definición de Educación Sanitaria proponemos:  
Acción de educar para la salud.
Por tanto la Educación para la Salud (EpS) corresponde al Proceso de información, formación y autoformación para promoción de la salud (en sus dimensiones de promoción, fomento, protección, prevención, recuperación, rehabilitación y acciones paliativas), en una acción interactiva entre educador y educando.
De información porque requiere primero de disponer de conocimientos, y luego, que se establezca una actitud o disposición de comunicación entre educador y educando, a todos los niveles etarios desde la niñez, adolescencia a la vida adulta; de formación  ya que además de la entrega y recepción de estos conocimientos se espera una respuesta de crecimiento y desarrollo con incorporación de conocimientos y habilidades por parte del educando; y de autoformación porque el interés por este aprendizaje y asimilación de destrezas e inquietudes no termina ahí;  La acción educativa  se espera y debería continuar en el tiempo tanto en el que la entrega como en el que la recibe, individuo y/o colectividad.
Y en lo que a salud respecta, como ya hemos interiorizado el concepto de Salud de la OMS (que ya aparece en su Constitución de 1946) como aquel estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad, con esta definición nos quedamos.Con una salvedad, ese estado de bienestar debe serlo también de biensentir (me hago responsable de esta palabra), porque a mi parecer no basta solamente el ¿cómo estás?, si no que debe agregarse el ¿cómo te sientes?.
Ahora bien, si lo miramos desde el punto de vista del educando, ha sido dicho que EpS es el  aprendizaje y práctica de normas de higiene conducentes a una vida saludable por parte del individuo y su comunidad.
Dicho de otro modo, observándolo desde el educador, también se ha señalado que EpS corresponde a la acción de dar a conocer conocimientos que conduzcan a conductas saludables, teniendo en cuenta las particularidades individuales, familiares y comunitarias de cada región. 
Si lo vemos desde el punto de vista metodológico se dice que es el conjunto de medios que permiten a los individuos y a los grupos adoptar comportamientos favorables para su salud (OMS). Desde luego, en términos más simples es el proceso de aprendizaje en salud. Como se puede apreciar y a mi entender, las propuestas de definición son variadas y dependen del enfoque que quiera dársele.

Propuestas de la Organización Mundial de la Salud
 - La definición de Educación para la Salud aparece como "el proceso mediante el cual las personas y grupos de ellas aprenden a fomentar, proteger o restablecer la salud". (1)
 -Metódica general y casos especiales
--"Comienza con las personas tal como son, con los intereses que pudieran tener para mejorar sus condiciones de vida. Su finalidad consiste en inculcarles un sentido de responsabilidad hacia la salud como individuos y como miembros de familias y comunidades. En  el control por ejemplo de las enfermedades transmisibles la EpS suele incluir la evaluación de los conocimientos que posee la población respecto a una enfermedad, la evaluación de hábitos y actitudes en cuanto a propagación y frecuencia de las enfermedades, y la divulgación de medios específicos para remediar las deficiencias observadas".
Para la OMS también, la Educación para la Salud a su vez comprende "las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluída la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad".
Además "se trata del aprendizaje y práctica por parte del individuo y su comunidad de normas de higiene conducentes a una vida saludable". Hay que considerar al individuo a educar como un ente físico-mental inserto en una especial realidad social familiar y comunitaria.
Cabe destacar y enfatizar la importancia que estos organismos internacionales, tanto la OPS como la OMS, le han dado siempre, desde sus comienzos, a la indispensable participación de la EpS tanto en sus programas, organismos técnicos, y publicaciones.
Desde luego ello ya se puede notar en los principios enunciados en su Constitución, que data de 1946. Y antes que eso, la Oficina Sanitaria Panamericana ya lo enfatizaba.
Por cierto han sido y siguen siendo estos organismos los grandes impulsores de la EpS en el mundo lo que se puede observar en sus estatutos, declaraciones, y niveles programáticos, también actuales.  Ver Hitos a Nivel Mundial, año 1948.
Reiteramos que han sido estas dos entidades (OPS y OMS), es decir la que fué Oficina Internacional para Las Américas (desde 1902) que pasaría sucesivamente a llamarse Oficina Sanitaria Panamericana(1932) y luego Organización Panamericana de la Salud (OPS, 1959) como se conoce hasta ahora, así como desde luego la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948), han sido y lo siguen siendo las grandes impulsoras de la EpS en el mundo.
Reiteramos que ello se puede notar en sus estatutos, declaraciones, programas, y en los hechos desde sus inicios.
Su interés en la EpS sigue siendo gravitacional en este siglo XXI en los programas y recomendaciones de estas dos entidades internacionales, marcándose siempre un énfasis en lo preventivo, pudiéndose un enfoque bastante interesante e importante actualmente por ejemplo hacia los aspectos de la salud escolar, y la sexualidad en sus áreas de salud sexual y reproductiva, el envejecimiento saludable, y otros, a manera de ejemplo.

2.- NIVELES DE ACCIÓN DE LA EpS.      General y Especial

El campo de acción de la EpS se encuentra en todos los niveles de la medicina ya sea preventiva, curativa, de rehabilitación o paliativa. En los hospitales, en los consultorios, en la práctica privada. También en los estamentos de la educación prebásica, básica y media, en los centros universitarios y en los de formación técnica. Individual, comunitario, país o regional.
Tendrá que ver con todo lo que respecta a saneamiento ambiental, enfermedades transmisibles, salud mental, sexualidad y afectividad, salud dental, alimentación, envejecimiento saludable, oncología,  etc... en realidad todo tipo de  situaciones o enfermedades que amenacen o puedan poner en jaque la salud. Y debe llegar a todas las edades. Debe ser ejercida fundamentalmente por todos los profesionales que se desempeñan en el área de la salud y de la educación, en todos sus niveles y variedades. Le otorga el necesario sentido social educativo a la labor en salud.

Existe un nivel de EpS general, que abarca los conocimientos y destrezas para abordar los problemas generales de salud de la población y el nivel especializado que se alcanza con el estudio y la dedicación de los problemas sanitarios específicos. 
Con respecto a ésto es de esperar que ocurra un redescubrimiento de la EpS desde las labores del Estado, por sus autoridades sanitarias y educativas, sobre todo ahora que se han agregado y aparecido otras nuevas situaciones epidemiológicas que también meritan su empleo. 
Por ejemplo, en términos muy generales, en cuanto a acciones ligadas a la promoción: alimentación, lactancia materna, ambiente y condiciones de trabajo, ambiente escolar, sexualidad y afectividad y reproducción, envejecimiento saludables, campañas de vacunación en situaciones normales y en epidemias. 
Y en lo que a patologías propiamente tal se refiere: trastornos alimentarios y de la nutrición (por ej. Obesidad, Bulimia, Anorexia, desnutrición y malnutrición), dislipidemias, Diabetes, enfermedades cardiovasculares, salud mental, sedentarismo, educación sexual, salud sexual y reproductiva, SIDA y otras ITS, enfermedades oncológicas, salud dental, salud de la piel y sus fanéreos, salud podológica, salud escolar, drogadicciones, accidentes del tránsito y otros eventos, enfermedades profesionales y accidentes laborales, toxicomanías (por opiáceos, cocaína, tabaco o alcohol, por ejemplo) y así suma y sigue.
Cada uno tiene aspectos que son bastante diferentes y que deben ser abordados por personas con preparación adecuada, dentro de un compromiso y marco regulatorio estatal, ministerial (Salud y Educación) .

3.- EL EDUCADOR SANITARIO.

Todos quienes trabajan en salud deben incorporar acción educativa en sus labores diarias, porque aunque no lo quieran tarde o temprano le va a ser exigido ya sea por el paciente o la comunidad. Esto lo han entendido muy bien la OMS, la OPS, algunos gobiernos, y algunos estamentos educativos por ejemplo universitarios que ofrecen magisteres y doctorados en Salud Pública, así como cursos y diplomados en EpS en diversas y específicas áreas. 
Algunas cátedras universitarias, por mencionar una, la de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, gracias al impulso del Prof. Dr. Julio Meneghello, ha tenido una franca orientación médico social educativa (como uno de sus ejemplos citaremos el programa Control del Niño Sano). Todos los alumnos de medicina que pasaron y pediatras que se formaron en esa cátedra fueron capacitados en actividades educativas a nivel paciente y comunidad.
En la base misma de la dinámica cultural educativa, aparte de no alejarse de la realidad biológica, debe existir un ente educador (a su vez educado) con capacidad de líder y de empatía con el educando: individuo, grupo o comunidad, en todos sus niveles etarios desde la niñez, adolescencia, vida adulta, y ancianidad. 
Debe disponer de un diagnóstico informado previo de la situación, para luego proceder a aplicar las técnicas y métodos de intervención adecuados a cada situación en particular. Luego podrá hacer el análisis de los resultados, y un informe sobre ellos. 
De todas maneras, aunque la Educación para la Salud sea una actividad de necesaria transversalidad, en todas las acciones de salud a nivel paciente o comunidad se requiere de la existencia de un profesional específicamente preparado para programar, planificar, realizar y evaluar, liderando las actividades en este campo. Ese profesional es el Educador Sanitario o Educador para la Salud
Se debe disponer de profesionales universitarios especialmente capacitados, al modo de estudios de post grado, destinados sobre todo a egresados del área de las ciencias de la salud, de la educación o de las ciencias sociales. 
Serán preparados específicamente en métodología educativa como en las tecnologías modernas de la comunicación, para integrarse y liderar los equipos de salud destinados a los programas de EpS. Por lo tanto además de aspirar a un buen nivel de preparación, deben reunir cualidades de personalidad favorables para educar y  trabajar en equipo.
Su nivel de formación debe incluir uno general, básico para todos, desde el cual según las vocaciones y/o necesidades que se vayan dando, podrán especializarse en diferentes áreas como la nutrición, salud dental, salud escolar, salud laboral, salud sexual (Educación Sexual), salud mental, por mencionar algunas.
Tendrán que estar siempre actualizándose en métodos educativos y en las nuevas tecnologías de la comunicación.  
Sus funciones son las de contribuir desde el punto de vista técnico en que han sido preparados al planeamiento, organización, ejecución y evaluación periódica de los programas asignados.
En lo que respecta al nivel país, preocupación primordial del Estado debe ser la detección de los problemas (por ejemplo en aspectos de medicina preventiva que se hace necesario abordar), de lo que deriva la preocupación por disponer de personal preparado para las labores educativas, y en base a programas de acción referidos al abordaje de los problemas específicos sanitarios detectados: su implementación, ejecución y evaluación.
En el organigrama ministerial debe existir un nivel central de detección e investigación de focos o sectores problema, normativo, programador y evaluador; y a nivel periférico se deben encontrar los niveles ejecutivos e infomativos de las metas conseguidas. Todo lo anterior en trazos muy gruesos.

De todas maneras es notable, y merece ser destacado y valorarse en su justa dimensión, que en Chile se contaba ya desde 1929 con la Dirección General de Educación Sanitaria (creada bajo la Presidencia de Carlos Ibañez del Campo) . Y que en 1939 el cargo de Jefatura de Propaganda y Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, lo ejerce el educador sanitario Rigoberto Ríos Castro (corresponde a la Presidencia de Pedro Aguirre Cerda, siendo su Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, el Dr. Salvador Allende Gossens). Ver Hitos a Nivel Nacional.

4.- HITOS A NIVEL MUNDIAL RELATIVOS A LA EDUCACION PARA LA SALUD

En homenaje a los 110 años de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 1902-1912)

En orden cronológico de los 100 años transcurridos entre 1852 a 1959
-1851        1ª Conferencia Sanitaria Internacional, París, Francia, 23 de julio de 1851.
-1902        Se establece la Oficina Internacional para Las Américas, para efecto de los problemas de Sanidad Pública, con sede en  Washington, DC, USA. Corresponde a la fundación de la que se llamaría después OPS (Organización Panamericana de la Salud (Oficina Regional de la OMS). 
-1907        Se funda la Oficina Internacional de Higiene Pública (OIHP) el 9 de diciembre de 1907, París, Francia, "concebida como un cuerpo técnico...que se limitaba a suministrar a los países la información general relativa al estado de las enfermedades transmisibles, a promover y mejorar los convenios sanitarios internacionales y a publicar un boletín mensual" (Dr. Hernán Durán, en Introducción a la Medicina Preventiva, o.citada). 
Gran problema era el arribo de barcos y la introducción a través de los puertos de las llamadas enfermedades pestilenciales: "fueron ellas el cólera, la fiebre amarilla, el tifus exantemático, la viruela y la peste bubónica" (Dr. Juan Moroder, o.citada). Por lo tanto parte de su intentos y propuestas eran la vigilancia y notificación de los brotes de este tipo de enfermedades que ponían en riesgo a la población y así garantizar la eficaz y correcta aplicación de los convenios sanitarios internacionales. Se podría considerar la antecesora de la OMS. Recordemos que en esa época y hasta bien avanzados los años 30 y 40 se hablaba de Higiene Pública y a sus profesionales se los denominaba Higienistas.
-1913        La Fundación Rockefeller en América por acuerdos bilaterales entre USA y algunos países americanos inicia sus actividades de apoyo en el área de la salud. Por su parte la Fundación Kellogg lo hace en relación con el adiestramiento profesional en las Américas. Este punto es muy importante puesto que con apoyo de los gobiernos, universidades de prestigio, y de estas Fundaciones, durante varios años muchos destacados profesionales de nuestro continente, tanto en el área de la salud como de la educación, pudieron ir a perfeccionarse a universidades norteamericanas o de otros países, luego de obtener becas para  bachelor of arts o masters (magísteres o maestrías) a modo de ejemplo. En el caso que nos ocupa, generalmente Master of Public Health.
-1919        Se crea la Sociedad de Las Naciones, por acuerdo del Tratado de Versalles. Se le integra una Sección de Higiene.
-1923        La Oficina Internacional para las Américas pasa a llamarse Oficina Sanitaria  Panamericana
-1945        Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Conferencia sobre Organización Internacional, enunciando ya la creación de un organismo internacional para todas las actividades relacionadas con la salud, el que llegaría a ser la OMS. San Francisco, California, USA, el 24 de octubre de 1945
-1946        Conferencia Sanitaria Internacional. Se redacta la Constitución de lo que será pronto la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto con enunciar lo que sería la lucha contra las endemias y epidemias, aborda y coordina las acciones de adiestramiento del personal sanitario y de educación sanitaria del personal de salud y de la comunidad. Nueva York, USA, junio-julio de 1946
-1948        Comienzan las actividades oficiales de la OMS el 7 de abril de 1948. Se puede considerar esta fecha como el reconocimiento oficial a nivel mundial de la Educación Sanitaria. Aunque desde luego ella se venía haciendo desde muchísimo antes. En su Constitución que data de 1946 entre otros acápites se lee:
- "La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos, y afines, es esencial para alcanzar el más alto grado de salud. 
– Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo”.
-1949    Se comienza a poner en práctica el "Punto Cuatro" o Punto Cuarto de la administración del entonces Presidente de los Estados Unidos de América Harry S. Truman (demócrata, período de 1945 al 1953), quien en enero de ese año en su discurso inaugural ante el congreso anuncia su política exterior de ayuda técnica a los países en desarrollo. Fue la primera implicación oficial, estatal, de asistencia, para extender los beneficios de los avances científicos y progresos industriales de los Estados Unidos para el mejoramiento de las condiciones de los países que lo necesiten. Generó bastante ayuda material y apoyo técnico.
 -1953        Se constituye el Comité de Expertos en Educación Sanitaria Popular que en  su 1er. Informe propone y apoya varias reuniones técnicas como conferencias y seminarios en diversos países. Se establecen las funciones del Educador Sanitario
-1957        Se constituye el Comité de Expertos en Formación del Personal de Sanidad en Educación Sanitaria. Así como se vuelven a enunciar en este 2º Informe las funciones del Educador Sanitario, se promueven varias reuniones técnicas como conferencias y seminarios en varios países respecto al tema.
-1958        La OMS presenta su primer balance en “Los Diez Primeros Años de la OMS”. Los extensos Capítulos 26 y 27 los dedica a Educación Sanitaria Popular y a la Enseñanza y Formación Profesional, respectivamente. Documento oficial de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza.
En este informe la OMS se hace partícipe y menciona los nuevos paradigmas que en salud significan los principios de Darwin y la evolución. "Nuevas ideas vinieron de Europa que, para bien o para mal, habían de influir sobre el futuro de toda la especie humana. Nuevos credos políticos pusieron en tela de juicio los fundamentos de la sociedad de esa época y el naturalista Carlos Darwin, en su obra: Del origen de las especies por vía de la selección natural, impugnó las ideas de su tiempo sobre el origen del hombre y su lugar en la naturaleza. Otros muchos y profundos cambios se operaron en los conceptos tradicionales de las relaciones humanas...".
(Capítulo 1: Evolución de la Salud Publica Internacional).
-1959        La Oficina Sanitaria Panamericana pasa a llamarse Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Referencias Consultadas

Diversos Informes Técnicos de la OMS, pero destacamos:
-“Los Diez Primeros Años de la OMS”. – 1948 a 1958 - Documento oficial de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, 1958. Especialmente Cap. 26: Educación Sanitaria Popular, págs. 364-371, y el Cap. 27: Enseñanza y Formación Profesional, págs. 372-390.
- Sistema de las Naciones Unidas en Chile. Publicación oficial 2012. www.onu.cl   http://new.paho.org/chi
-“Introducción a la Medicina Preventiva”. Dr. Juan Moroder, 2 tomos.  C. XVII: Organización de la Sanidad Pública, secciones 107  a 110, págs..428 a 440. El Cap. sobre Organismos Sanitarios Internacionales, es contribución del Dr. Hernán Durán, Escuela de Medicina, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1964.
-“Teoría y Práctica del Adiestramiento en Servicio del Personal de Salud Pública”. Dr. Rigoberto Ríos Castro, 4ª edición, México, 1964. Extensa bibliografía.



5.- HITOS A NIVEL NACIONAL RELATIVOS A LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Más de 100 años de historia  (1842 a 1981) 
Dedicado en reconocimiento y agradecimiento a todos quienes prestigiaron esta disciplina en este país con sus estudios, dedicación y esfuerzo, a lo largo de todos esos años. 

-1842           Se funda la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, la que en algún momento entre las décadas del 40 al 50 del siglo XX se llamó Facultad de Biología y Ciencias Médicas
-1892          Se crea el Instituto de Higiene junto con el Consejo Superior de Higiene, en una época en que se hablaba más bien de Higiene Pública y sus profesionales se denominaban Higienistas, denominaciones que se mantienen hasta los años 30 y algo más. Su primer Director fué el Dr. Federico Puga Borne. En 1900 el Instituto de Higiene (que años después pasaría a constituir el actual Instituto de Salud Pública, ISP) pasa a ocupar el edificio de Independencia con Borgoño, edificio que aún existe en ese emplazamiento. Tiene otro destino actual. En su zócalo estuvieron los completos y eficientes talleres de Educación Sanitaria hasta 1975.
-1924          Se constituye como tal el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social
- 1929         Se crea la Dirección General de Educación Sanitaria el 4 de noviembre de 1929 frente a la necesidad de difundir la enseñanza y la práctica de la Higiene y Medicina Preventiva, cuyo 1er. Director (Dr. Rudolf Krauss) lo era también del  recién también creado Instituto Bacteriológico de Chile, pasando a depender este Instituto de la citada Dirección General. Gobierno de Carlos Ibañez del Campo. En 1979 el  Instituto Bacteriológico pasará a llamarse Instituto de Salud Pública.
-1929          Se crea el Instituto Bacteriológico de Chile siendo su primer Director el Dr. Rudolf Krauss. En su momento también fue cobijado en el edificio de múltiples secciones ubicado en Santiago entre la Avda. Independencia y la calle Borgoño, grupo de edificios que por su imponente belleza y distribución aún, afortunadamente (2012), se conserva. Ha albergado al Instituto de Higiene, al Instituto Bacteriológico, dependencias docentes de la Universidad de Chile, a dependencias y talleres de Educación Sanitaria (hasta 1975).
-1930          Nace la Escuela Nacional de Higiene dependiente de la Dirección General de Educación Sanitaria, considerada la antecesora de la actual Escuela de Salud Pública de Chile
-1932           El  Ministerio pasa a llamarse Ministerio de Salubridad Pública
-1939           Se crea la Jefatura de Propaganda y Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, cargo que ejerce el educador sanitario Rigoberto Ríos Castro (corresponde a la Presidencia de Pedro Aguirre Cerda, siendo su Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, el Dr. Salvador Allende Gossens). Por si acaso el lema completo de Pedro Aguirre Cerda era: "Gobernar es educar y dar salud al pueblo", para que así conste y no se olvide. Esta jefatura decíamos fue ejercida por Rigoberto Ríos Castro entre los años 1939 a 1952, durante el cual se dictaron, como parte del programa de trabajo de la Dirección General de Educación Sanitaria, muchos cursos de formación y actualización en Educación para la Salud, incluso con la participación de docentes extranjeros. 
Posteriormente, recién en 1957 se comienza con el otorgamiento de título universitario por la entonces Escuela de Salubridad de la U. de Chile.
Ver más adelante.
-1943           Se crea la Escuela de Salubridad (cuya antecesora fue la Escuela Nacional de Higiene, 1930) haciéndola dependiente de la entonces Facultad de Biología y Ciencias Médicas de la Universidad de Chile. Lleva el nombre de Dr. Salvador Allende Gossens, a quien se le considera su fundador.  Se crea ya entonces “destinada a procurar formación técnica y superior a los funcionarios que pertenecen o desean ingresar a las instituciones de salubridad y de medicina pública”. 
Su primer Director fue el Dr. Hernán Romero Cordero. 
Había que capacitar a los profesionales en la planificación y gestión de salud pública en Chile. Se inician cursos para médicos, para inspectores sanitarios, y en Educación Sanitaria. Estos últimos se dieron incluso con la participación de destacados especialistas extranjeros como es el caso en 1949 de la presencia de Phillip L.Riley, Educador Sanitario del Instituto de Asuntos Interamericanos. 
Sólo recién en 1957 se ofrecen oficialmente cursos específicos de estudios de 1 año de duración para formar educadores sanitarios, en salud escolar y educadores auxiliares conducentes al título propiamente tal .
La antigua Escuela de Salubridad funcionó originalmente en las dependencias del Instituto Bacteriológico de la calle Borgoño. Posteriormente luego de un período de eclipse en 1981 pasará a llamarse Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Ver más adelante.
-1944           Departamento de Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, jefatura a cargo del especialista en Salud Pública Rigoberto Ríos Castro.
-1946           Se funda la Sociedad Chilena de Salubridad
-1948           Se crea el Colegio Médico de Chile. Su primer Presidente fue el Dr. René García Valenzuela
-1948           Chile de constituye como estado miembro Nº 55 de la OMS
-1952           Se crea el Servicio Nacional de Salud. Su primer Director General fué el Prof. Dr. Hernán Urzúa Merino. Se establece en base a los conceptos de Asistencia Médica Preventiva y Curativa entre otros, con la incorporación del ya existente Departamento de Educación Sanitaria dentro de su organigrama, además de servicios y programas como el control de las enfermedades venéreas (actuales ITS), TBC, de atención maternal, perinatal, infantil, del adolescente, del adulto, y del adulto mayor. Como bases normativas y programáticas: el Fomento, Protección y Recuperación de la Salud. Actualmente a los conceptos tradicionales de medicina preventiva y curativa se han agregado los de rehabilitación y cuidados paliativos.Luego pasaría a llamarse Sub-Depto. de ES dependiendo del Depto.de Fomento de la Salud del recién creado Servicio Nacional de Salud.
-1952           Se otorga el primer título universitario en Chile de especialista en Salud Pública, por la Universidad de Chile. Hasta entonces la única alternativa era obtenerla fuera del país.  
-1957          Se titulan los primeros educadores sanitarios formados como tales por la Escuela de Salubridad, en cursos de 1 año de duración
-1959           El Ministerio de Salud Pública y Previsión Social pasa a llamarse Ministerio de Salud. Su organigrama básico es a nivel alto: ministro y subsecretarías. Al nivel que sigue: suelen ser más técnicos que políticos: superintendencias de salud, secretarías regionales ministeriales, ISP, director general, director o jefe de departamento, sub departamento, de división, sección u oficina. Y una serie de organismos técnicos adicionales de apoyo y consulta.. Esto corresponde a título bien amplio y a una situación  que pretende ser más actualizada (2012) para no quedarse sólo en el pasado más o menos reciente.
-1965           Se funda la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica cuya continuadora reconocida nacional e internacionalmente es la actual Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual entre cuyas funciones están las de educar a personal de la salud y público en general sobre temas de sexualidad y afectividad, lo que desde su fundación no ha dejado de hacer. Su 1er. Presidente fué el Dr. Osvaldo Quijada Cerda. 
-1975           Se suspenden definitivamente las actividades de los Talleres de Educación Sanitaria, con diferente destino también para sus implementos físicos y técnicos.
-1979           Aparece el Instituto de Salud Pública (ISP) como el sucesor legal del que fuera Instituto Bacteriológico.
-1981           La Escuela de Salubridad (por entonces Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina) pasa a llamarse Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile (como ya se dijo, en algún momento se le agrega y asigna el nombre de Dr. Salvador Allende Gossens, que ostenta hasta ahora).

Referencias Generales
Información obtenida de diversas y confiables fuentes:
 Ministerio de Salud
 Instituto de Salud Pública
 Facultad de Medicina Universidad de Chile
 Escuela de Salud Pública U. de Chile
 Museo Nacional de Medicina Enrique Laval
- "La Realidad Médico Social Chilena", Dr. Salvador Allende Gossens. Santiago,1939. Existe una reedición de Alejandro Jimenez E. Director del Taller de Encuentros con la Cultura y la Historia (TADECH), imprenta Cruz del Sur, Santiago de Chile, 1999
- Bicentenario. 200 años de medicina en Chile.Laboratorio Chile, S.A., Santiago de Chile, 2010.
- Síntesis del Desarrollo Histórico de la Salubridad en Chile. Servicio Social.  Nº 1 enero-abril, pág. 3 a 10. Santiago,1955 // Revista del Servicio Nacional de Salud, nº 1, pág. 23 a 29, Santiago, octubre 1956. Autores: Drs. Enrique Laval y René García Valenzuela.
- Importancia de la Educación en Salud (En establecimientos hospitalarios y consultorios externos). Tesis de la Dra. Victoria García de Yazigi para optar al título de prof. extraordinario de Educación para la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Editorial Universidad Católica, Santiago, 1965. Visión sin perspectiva histórica. Muy teórica.
- Los Inicios de la Escuela de Salubridad de Chile: 1943-1957. Dr. Patricio Hevia. Rev. Chil.Salud Pública, vol 10 (3) 170-176, 2006.
- Doctrina y Política. Servicio Nacional de Salud. Dr. Alfredo Leonardo Bravo, Jefe del Departamento Técnico. Editado por la Sección Educación para la Salud, Talleres de Educación Sanitaria del S.N.S, Santiago de Chile, 1961.
- Datos y documentaciones personales.
- Entrevistas a funcionarios contemporáneos a la época tratada.
- Especiales agradecimientos al Sr. Carlos Alberto Maturana Mundaca, ex oficial administrativo, con cargo de operador de equipos mecanizados (hasta 1974), de los entonces Talleres de Educación Sanitaria del Servicio Nacional de Salud.
Este documento en cuya contratapa se lee: Impreso en los Talleres de la Sección Educación para la Salud del S.N.S. corresponde al informe sobre Doctrina y Política del Servicio Nacional del Salud, efectuado por el Dr.Alfredo Leonardo Bravo, Jefe de su Depto. Técnico, año de 1961.



En sus página 32 a 33 se pueden ver los lineamientos básicos planteados para la EpS de esa época, en el que se pone en esta ocasión entre otros un énfasis en la preparación del profesorado de las escuelas normales (de educación básica) en las materias de la educación sanitaria.


Comentario a estos hitos: 
Es de importancia su revisión por la perspectiva histórica que se le ha dado a este aporte, donde no había información o muy poca, con ninguneo evidente de quienes algo han escrito, hemos contribuído, espero, a reconocer y recordar a quienes hicieron de la EpS un motivo de estudio, investigación y trabajo diario, a favor del país y su salud pública, dando un ejemplo con reconocimiento mundial.

6.-EDUCACIÓN SANITARIA EN CHILE.  Período de 1929 a 1975.
Dedicado a quienes tanto hicieron por la Salud Pública y la Educación Sanitaria en este país.


Antecedentes Previos
En 1924 se constituye como tal el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, creándose en 1929 la  Dirección General de Educación Sanitaria el 4 de noviembre de 1929, frente a la necesidad de difundir la enseñanza y la práctica de la Higiene y Medicina Preventiva, cuyo 1er. Director (Dr. Rudolf Krauss) lo era también del  recién también creado Instituto Bacteriológico de Chile, pasando a depender este Instituto de la citada Dirección General.  Corresponde al primer Gobierno de Carlos Ibañez del Campo.
Decíamos que en 1929 se crea el Instituto Bacteriológico de Chile (que adelantemos, en 1979 pasará a llamarse Instituto de Salud Pública, ISP) siendo su primer Director el Dr. Rudolf Krauss. En su momento también fue cobijado este Instituto en el edificio de múltiples secciones y bloques ubicado en Santiago entre la Avda. Independencia y la calle Borgoño.
Ese grupo de edificios, que por su imponente belleza y distribución, afortunadamente aún (2012) se conserva, ha albergado al Instituto de Higiene, al Instituto Bacteriológico, a dependencias docentes de la Universidad de Chile, y a dependencias y talleres de Educación Sanitaria (hasta 1975).
En 1930 nace la Escuela Nacional de Higiene, dependiente de la Dirección General de Educación Sanitaria, considerada la antecesora de la actual Escuela de Salud Pública de Chile
En 1932 el  Ministerio pasará a llamarse Ministerio de Salubridad Pública

Transcurren los años 30.
Una nueva epidemia de tifus exantemático, originada desde focos endémicos, hace su desvastadora aparición en el mundo, no siendo Chile excepción. Acá en 1933 se inicia una similar a la del año 1919. Correspondió al  2º gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938).
"Una vez más, en 1934, el tifo exantemático se extendía por el país. El foco principal de la epidemia era Santiago. Para combatirlo eran necesarios energía, organización y dinero..." (1)
Gracias al despliegue de todos los recursos estatales médicos, nuevos insecticidas, control de plagas, medicamentos entonces sólo paliativos (recordemos que se trataba de antes de 1940, o sea  era Pre-Antibiótica) y desde luego la excepcional oportunidad para el empleo de todos los recursos y métodos que la Educación Sanitaria provee, se logra su control luego de unos 4 años de ardua actividad. Constituyó un hito nacional que fué reconocido a nivel Latinoamericano, donde se probó y comprobó su eficacia.
Retrato oficial del Presidente Pedro Aguirre Cerda, 1938,  que se encuentra en el Museo Histórico Nacional, Plaza de Armas, Santiago de Chile. Archivo del MHN.

En 1939 se crea la Jefatura de Propaganda y Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, cargo que ejerce el educador sanitario Rigoberto Ríos Castro -RRC- (corresponde a la Presidencia de Pedro Aguirre Cerda, siendo su Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, el Dr. Salvador Allende Gossens). El lema completo de Pedro Aguirre Cerda era: "Gobernar es educar y dar salud al pueblo", para que así conste y no se olvide, porque suele señalarse sólo la primera parte de esta consigna, aunque su totalidad fue uno de los tantos ejes centrales de su gobierno.
Monumento a Pedro Aguirre Cerda, plaza Almagro- Paseo Bulnes, Santiago de Chile, otoño del 2012, arr.
En 1944 se crea como tal el Departamento de Educación Sanitaria dependiente de la Dirección General de Sanidad (Presidencia de Juan Antonio Ríos Morales 1942-1946, siendo  Ministro  de Salud el Dr. Sótero del Río Gundián). Se suceden en las jefaturas de este departamento en este orden los siguientes especialistas en salud pública: Dr. Rigoberto Ríos Castro, Dr. Alfredo Taborga, Dr. Roberto Alvarado, y Dra. Cristina Palma Prado.
Por los años de la jefatura del Dr. Taborga el Depto. pasa a ser Sub-Departamento de Educación Sanitaria dependiente a su vez del Depto. de Fomento de la Salud en el recién creado Servicio Nacional de Salud, siendo éste en el fondo el resultado de la fusión de varios estamentos dentro de una visión más amplia y abarcadora.
Con posterioridad las jefaturas del Sub-Dpto. de ES pasan a ser ejercidas alrededor de los años 60 por Educadores Sanitarios, siendo el primero el Sr. Orlando Gallardo, seguido por el Sr. Jorge Bravo y luego por la Sra. Sylvia Ulloa Casanova.
Lamentablemente, hasta donde he podido averiguar no existió un Boletín o Informativo de las actividades de la ES desde sus inicios hasta su obligado ocaso, que podría haber registrado sus objetivos y acciones en todo ese período, así que toda la información que aquí aparece es consecuencia de un investigación por diferentes fuentes, predominando las propias y desde luego las directas de una vida al lado de RRC, y también de entrevistas a sus contemporáneos, con revisión y confrontación de lo informado. De ahí su valor y también el riesgo sobrellevado.
Por los años 70 (ya desde 1968) adelante se habla de Sección Educación para la Salud de la Dirección General del Servicio Nacional de Salud. Se trata como de un proceso paulatino de jibarización a nivel central que como veremos se hace patente y crítico a mediados de la década de los 70. Inexplicable y lamentable, por decir lo menos. Corresponde a los períodos presidenciales de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) y al que le sigue, el de Eduardo Frei Montalva (1964-1970).
Los 3 años que siguieron posteriores al gobierno de Frei Montalva quizás por su carácter más bien conflictivo desafortunadamente no fueron suficientes para su recuperación.
Aún así lo que siguió en todo caso desde 1944 y pese a todo hasta 1975 es de desarrollo y aplicación de la Educación para la Salud, a todos los niveles, entendiéndolo así y practicándolo todo trabajador del sistema sanitario. De hecho en 1957 se titulan en el país los primeros educadores sanitarios en la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile, formación que antes tenían que obtener en forma de cursos o en el extranjero.
En cada área de salud existió un Educador Sanitario. Las áreas equivalían a sectores territoriales de salud con un hospital base con sus correspondientes consultorios y postas periféricas, tributaria esta área a su vez de un hospital de mayor complejidad. Por ejemplo el Área Buin-San Bernardo tenía como hospital base el Hospital San Luis de Buin, a su vez dependiente del Hospital Barros Luco-Trudeau (Área Sur) que era su referente administrativo y para derivación de pacientes de manejo más complejo. Todo ello dependiendo a nivel central del Ministerio de Salud.
Ahora me refiero en forma breve al tema a título personal y por experiencia propia:
En el Area Buin-San Bernardo, que era una división sanitaria territorial de la Región Metropolitana, entre 1968 a 1973, al hacerme cargo del Programa Antituberculoso como jefe de programa y ayudante de epidemiología, me tocó trabajar codo a codo con el Educador Sanitario del área, Sr. Arturo García Araneda, sin cuya colaboración no hubiera sido posible por ejemplo la planificación de las campañas de abreu, recolección de muestras de expectoración, vacunación BCG, diagnóstico, tratamiento controlado, apego a los tratamientos, rehabilitación y reincorporación laboral de los inactivos, y así innumerables también otras actividades de índole educativa, que desde luego contaron con la entusiasta participación y cooperación además de servicio social. 
De hecho nuestro Programa del Área Buin-San Bernardo sirve de base luego para el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
Esto, que ocurría a nivel del programa antituberculoso, se daba asimismo en las otras facetas de la realidad sanitaria chilena. Se hablaba de la Lucha contra la Tuberculosis, el raquitismo, la desnutrición, las diarreas infantiles, la poliomielitis, las enfermedades venéreas (actuales ITS) y otras enfermedades transmisibles, las enfermedades infantiles en general, las toxicomanías, las enfermedades profesionales, además de la obligación de implementar las indispensables campañas de vacunación, de la necesidad de Control del Niño Sano, de las obras de saneamiento ambiental y así otros de múltiples problemas relativos a la salud donde la Educación Sanitaria tenía un rol de primer orden.
Podríamos señalar sólo algunos hitos conseguidos en todos estos años: los logros sanitarios de este país con reconocimiento internacional por ejemplo entre otros destacar la erradicación en Chile de la fiebre amarilla en 1912, de la malaria en 1945, de la lepra (alrededor de los años 60 se mencionaba que sólo dos países en el mundo estaban libres de lepra: Suiza y Chile), de la viruela y la poliomielitis por mencionar algunas de las más importantes.
Habrá que referirse además a la reducción drástica de los focos epidémicos de tifus exantemático,del tétano, la triquinosis, de la desnutrición infantil y mortalidad infantil, así como el éxito de los programas de vacunación con alta cobertura poblacional que lograron por ejemplo el absoluto control de la viruela (en Chile se consideró necesario vacunar sólo entre 1918 y 1975, declarándola la OMS erradicada del mundo recién cinco años después, en 1980), sarampión (también erradicado en Chile), y poliomielitis.
Asimismo conviene destacar que este país fué el 3º en el mundo en erradicar la Poliomielitis, gracias a la implementación en 1961 de la vacuna Sabin oral. El control de la Tuberculosis ha dado grandes avances, llegando a ser Chile en este decenio del 2000 adelante, el país en sudamérica con menos casos.
En todo ello además de las medidas curativas participaron campañas educativas a nivel individual y colectivo.
De todas maneras quedan importantes antiguos y nuevos problemas emergentes sanitarios por variaciones de tipo epidemiológico nacional e internacional, que habrá que abordar también con criterio educativo en salud. 
Más adelante señalaré algunos de los que me parecen de mayor importancia.

La División de Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad 
Decíamos que desde la creación de este Depto. por los años 1944 adelante se vive un período de notable dasarrollo y aplicación de la EpS, siguiendo las directrices que por lo demás en la actualidad siguen insistiendo y manteniendo, tanto la OPS como la OMS.

7.-LOS TALLERES DE EDUCACIÓN SANITARIA.
Merecen una revisión aparte, ya se verá por qué.
Las oficinas de Educación Sanitaria y sus correspondientes talleres, desde fines de la década de los 40 hasta mediados de la década de los 70, ocuparon parte del hermoso grupo de edificios que estan al comienzo de la Avda. Independencia esquina con la calle Borgoño. Edificios que han albergado a través de las épocas al Instituto de Higiene, al Instituto Bacteriológico, dependencias docentes de la Universidad de Chile, y a dependencias de Educación Sanitaria y sus talleres (hasta 1975). En algún momento después se llamó la 5ª Zona.  
Los talleres, que estaban en el zócalo del emblemático edificio de la Avda. Independencia con la calle Borgoño, disponían de equipos y técnicos de primer orden. Los materiales y equipos existentes, muchos de ellos, habían sido donados por la Fundación Rockefeller. Otros, también de última generación, a través de los acuerdos emanados del "Punto Cuarto", política oficial de ayuda económica para los países en desarrollo implementada por primera vez por los Estados Unidos de América durante el gobierno del Presidente Harry Truman, en 1949. 
Ello generó bastante ayuda material y apoyo técnico del mejor nivel y de avanzada. Material técnico e infraestructura moderna de primer nivel.
El personal era muy bien preparado y de excelente capacidad técnica.


En los talleres moldeando maquetas para la docencia. 1945.
Preparándose para proyectar a grupos de estudiantes y comunidades.1948


Visita inspectiva de los jefes a los talleres. RRC en primer plano. Década de los 40.
En plena faena.



Otra vez los jefes y las explicaciones. Nótense las maquetas obstétricas para docencia universitaria. RRC a la derecha.


Ya se fueron los jefes. Un momento de relax del staff de Educación Sanitaria posando para la posteridad en la oficina, 1945.
Existían maquinarias modernas para impresión tipográfica y linotipia. Aparte de estas impresoras, máquinas dobladoras, perforadoras y de corte guillotina para encuadernación, además de equipos menores para trabajos en menor escala. Lo última palabra en materiales de trabajo.
Se disponía de oficinas administrativas donde concurrían periodistas acreditados e interesados por reportajes de noticias de nivel sanitario, por ejemplo recordemos a Marina de Navasal, Gustavo Rojas o a Francisco Coloane (que en algún momento ejerció labores periodísticas) reporteando, por citar algunos.
En ellos se diseñaban y hacían folletos, rotafolios, afiches, boletines, volantes, dípticos, trípticos, cartillas, carnets sanitarios (para manipuladores de alimentos, para trabajadores sexuales entre otros), credenciales, libros, maquetas en yeso, etc...aprovechados por los Programas de Venéreas, Tuberculosis, Alcoholismo, Parasitosis, Quemados, y varios otros ítems. Hasta diplomas de la Universidad de Chile se hacían allí. Se imprimieron Boletines (ejemplo: el Boletín de Parasitología entre ellos) y Revistas de sociedades científicas y libros, apuntes de estudios y más de algún escrito de Enrique Laval y Claudio Costa pasó por sus prensas.


Una muestra entre cientos de folletos y material educativo escrito. Año  1956.
Asimismo en algún momento el escritor Francisco Coloane colaboró en la redacción de textos de índole educativa. Recordemos a modo de ejemplo el librito: La Historia de un Sandwich, que relataba, con texto más o menos extenso e ilustraciones apropiadas y con detalle, los serios problemas gastrointestinales que podría acarrear un sandwich contaminado por poco higiénica elaboración y conservación. Desde luego, iba destinado a la educación de los manipuladores de alimentos y sus empleadores.
Cuando, ya consagrado Coloane como gran escritor, se le recordaba sus aportes literarios en esta pasada por la Educación Sanitaria y su Historia del Sandwich, lo tomaba con cierto humor. F.Coloane también obtenía noticias actualizadas en el Departamento cuando en su oportunidad ejerció labores periodísticas reporteriles, aparte que hizo el curso y se acreditó en su momento también como Educador Sanitario.
 Asimismo que no debemos olvidar que Coloane realizó además funciones como editor del Boletín del Servicio Nacional de Salud, funciones efectuadas a solicitud del Dr. Abraham Horwitz Barak cuando fuera éste nombrado Subdirector Normativo del recién creado Servicio Nacional de Salud (1952). Incluso hizo en el Depto. de Educación Sanitaria un reemplazo por los años 60 como jefe de imprenta, en los citados talleres.
Francisco Coloane, fue Educador Sanitario y efectuó labores periodísticas relacionadas a la Educación para la Salud. 1960.
Disponían de múltiples películas que se proyectaban a solicitud de los liceos. Recuerdo una: El Organismo se Defiende, de Walt Disney nada menos, si no me equivoco y mal no recuerdo... 
Se trataba de mostrar en forma muy amena y entretenida, con dibujos animados, cómo el organismo era atacado por agentes microbianos y su manera de defenderse. Me consta que despertó más de alguna inquietud e interés vocacional por la medicina.
Por esos talleres pasaron y colaboraron en las asesorías gráficas y diseño, aparte de su personal estable altamente calificado y comprometido con su labor, personajes de alto nivel artístico como Fernando Morales Jordán, notable pintor costumbrista chileno; Temístocles Lobos (Themo Lobos), gran dibujante de historietas o comics; Samuel Mushkin, excelente artista creador gráfico afichista; José Perotti, destacado pintor y escultor; Pedro Lobos Galdámez, extraordinario pintor contumbrista, grabador y muralista; René Román Rojas, gran escultor; Catalina Zambelli y varios otros notables artistas.
Incluso en su paso por Chile se contó con el comprometido y excelente pintor venezolano Gabriel Bracho, Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, 1995.
En sus talleres se hicieron incluso maquetas y moldes de yeso de color y tamaño natural para ilustrar por ejemplo etapas del embarazo, parto y sus complicaciones, destinado a la enseñanza en las Escuelas de Medicina y de Obstetricia. También se hicieron moldes y maquetas para la enseñanza de las enfermedades de la piel y las llamadas ahora ITS (Infecciones de Transmisión Sexual, ex Enfermedades Venéreas). 
Se hacían con coloridos detalles anátomicos, sirviendo además para exposiciones publicas con intención educativa comunitaria, no exenta de polémica por su realismo y crudeza aún hoy día para quienes las recuerdan como algo atentatorias contra una educación sexual más persuasiva que agresiva y prohibitiva, que más bien espantaba que educaba, en sus palabras (considerada así hasta por distinguidos educadores en sexualidad con los cuales he tenido la oportunidad de conversar el tema no hace tanto, hace sólo algunos años atrás). 
Se mostraban chancros luéticos, etapas secundarias y terciarias con lesiones diseminadas de pápulas y gomas, con sus secuelas, o bien otras enfermedades como papilomatosis genitales floridas, etc...Linda manera de producir espanto, pero de igual manera de llamar a la precaución y al uso del condón, ya entonces. Porque recordemos que se trataba aún de la Era Pre-Antibiótica puesto que por esos años todavía se estaba intentando con muchas dificultades de salir de ella. 
Se considera hasta 1940 como Era Pre-Antibiótica, cuando ya recién se logra purificar, producir y masificar el uso de la Penicilina (Estados Unidos, Howard Florey y colaboradores). De 1940 adelante se llama Era Antibiótica.
Tomar en cuenta que la Sífilis y las otras Venéreas llenaban salas y salas de enfermos graves, y que hasta tuvo que existir un hospital en Santiago especialmente dedicado a estas patologías de la piel e ITS, el que fuera Hospital San Luis (actualmente dedicado a la Geriatría y a sus problemas), pero ese es otro capítulo, para otra ocasión.
Decíamos que de gran impacto no exento de polémica fueron las gráficas esculturas a escala y colores naturales del parto normal y distócico, así como sobre las enfermedades venéreas (ITS) en todas sus formas y presentaciones habiendo estas últimas motivado exposiciones públicas por disposición ministerial (era una situación grave preantibiótica, antes de 1940, época de azote de venéreas, especialmente de sífilis que como se dijo, llenaba salas en los hospitales), sirviendo luego todo ello de indispensable material docente en las escuelas de medicina y obstetricia, adonde finalmente se donaron para uso de estudiantes de pre y postgrado.
Imagen enero 2012 del edificio que albergó alguna vez a la EpS. ARR

8.- ¿QUÉ FUE PASANDO DESPUÉS?... 
Reconozcamos que la EpS tuvo una época de máximo esplendor, su época de oro, desde su inicio que podemos fijar allá en 1929 (cuando se crea la Dirección General de Educación Sanitaria el 4 de noviembre de 1929) hasta aproximadamente 1958 en que se comienza y se provoca su declinación paulatina, llegando a comienzos de 1974 a su desmantelamiento final.
Convengamos además que daba cohesión a un gremio que merecía e imponía respeto, un gran grupo de profesionales, técnicos y personal auxiliar exigente, respetable-respetado, con fuerza de opinión e importante peso político, y aquí parece haber residido su peligroso pecado.
En forma paulatina desde mediados de la década de los 70 comienza a difuminarse más y a desaparecer la EpS (algo que ya venía ocurriendo desde 1958 a la altura del inicio del gobierno de Alessandri Rodríguez y que sigue en 1964 con el de Frei Montalva), tanto en los organigramas ministeriales como en la Escuela de Salubridad. 
Fue durante el gobierno de Frei Montalva que se observó un viraje franco de complacencia y sometimiento al capitalismo imperialista norteamericano. Tal vez fue originado por lo menos en parte, por la época en que se vivía, la llamada guerra fría. Lo cierto es que todo lo que olía a movimiento popular o socialismo o cualquier tipo de izquierdismo (se pensaba que Chile podía llegar a constituirse en una segunda Cuba), debía ser neutralizado o eliminado.
Se trataba de estar bien y ser concordante con las políticas y financiamientos por parte del imperio norteamericano, así como con sus principios y sus negocios. Lo que sigue ya se conoce.
Todo ello va conduciendo cada vez más a un país regido por principios neoliberales capitalistas, con un Estado debilitado al máximo, sólo subsidiario. Se llega a esta situación actual caracterizada, entre otras cosas, por una enorme desigualdad, entrega de recursos básicos a empresas extranjeras, lucro, comercio, depredación, concentración de la riqueza, consumismo, y hedonismo por donde se mire.
Durante el gobierno de Allende no se alcanzó a reflotar nada. Lo que sigue es el fin. En abril del 74 se paralizan los talleres para efectos de EpS y se da el ultimatum: una semana para abandonar el edificio. Los funcionarios de esos talleres son distribuídos por diferentes reparticiones del Servicio Nacional de Salud. Los motivos tal vez fueron más bien políticos. El gobierno que sigue al de Allende le pone la lápida.


Otra imagen bastante folklórica, actual, enero 2012. ARR

9.-¿Y LOS ENCARGADOS DIRECTOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA?

La que alguna vez fué la importante y pujante Dirección General de Educación Sanitaria pasó sucesivamente a ser: Departamento, Sub.Departamento, División, Sección hasta no quedar ni siquiera como Oficina, a nivel gubernamental y lo que es peor, académico. He revisado las mallas curriculares actuales del magister en Salud Pública y del Doctorado de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile (que significa una gran cantidad de años de estudios y preparación) y no he encontrado la más mínima mención a Educación para la Salud....
En fin por último, estimo que el esfuerzo desplegado en sus acciones, sus logros, el nombre de los profesionales y técnicos que participaron, merecen respeto, reconocimiento y ser recordados.
Es de esperar que ocurra un redescubrimiento de la EpS desde el Estado por las autoridades sanitarias y de educación, sobre todo ahora que se han agregado y aparecido otras nuevas situaciones epidemiológicas que también meritan su empleo. 
Por ejemplo en cuanto a temas relacionados con la alimentación, lactancia materna, ambiente y condiciones de trabajo, ambiente escolar, sexualidad y afectividad y reproducción, envejecimiento saludables, campañas de vacunación en condiciones habituales y en epidemias.
Y en lo que a patologías propiamente tal se refiere: trastornos alimentarios y de la nutrición (por ej. Obesidad, Bulimia, Anorexia, desnutrición y malnutrición), dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, salud mental, sedentarismo, educación sexual, salud sexual y reproductiva, SIDA y otras ITS, enfermedades oncológicas, salud dental, salud escolar, drogadicciones, accidentes del tránsito y otros accidentes, enfermedades profesionales y accidentes laborales, toxicomanías (por opiáceos, cocaína, tabaco o alcohol, por ejemplo) y así suma y sigue.
Se requiere tomar en cuenta, sus potenciales aportes como debe ser además, en los aspectos paliativos y de rehabiltación de la salud.
Si bien el perfil epidemiológico chileno ha ido variando, la necesidad de preparar buenos educadores y de educar sigue siendo la misma, a todos los niveles. Creemos que la Educación para la Salud sigue siendo tan necesaria hoy como lo fué ayer. Además es una obligación por ser recomendaciones emanadas de organismos internacionales (planes decenales) a las cuales Chile ha adherido y comprometido.
Si bien el Estado debe preocuparse del bienestar de los ciudadanos, la Medicina tiene como misión el biensentir, que no es lo mismo, pero sí lo complementa y completa.
Ha ido quedando la sensación desde hace años que al Estado, especificamente en este caso al Ministerio de Salud, se lo ha ido desvinculando, más grave aún en un escenario epidemiologicamente variable, de su labor educativa (las otras labores mejor no las analizamos ahora) que podría ser incluso más rentable, por ejemplo lo preventivo, labor que en salud le compete y es irrenunciable.
Si bien uno de los motivos de este trabajo que presento es recordar la importancia del rol desempeñado en este país por la EpS y sus protagonistas principales dentro de período acotado, también se hace porque hay quienes pretenden que con ellos comienzan las etapas, olvidando o ninguneando lo que antecede, desconociendo esfuerzos y logros anteriores. Esa nueva manera de gobernar que le dicen.
La Salud Pública y la Educación Sanitaria no comienzan en Chile para que se sepa con la Escuela de Salud Pública, ni los especialistas y expertos con la creación de la Sociedad respectiva, ni otra, aunque así lo quisieran y pretendan algunos.  Como esto ocurre a diversos niveles, se me ocurre que tampoco es prerrogativa de los que en salud trabajan sino humana miseria.
Me consta que cuando se creó no hace mucho una nueva Sociedad Chilena de una Especialidad X, hubo espacios que debieron ocupar distinguidos médicos que ya desde luego existían y se desempeñaban en la especialidad antes que ella existiera (un destacadísimo profesor universitario correspondiente a esa rama de la medicina, hasta tuvo que escribir un libro para "acreditarse", exigiendo y haciendo valer así su reconocimiento a sus novatos colegas). (Lo sé porque fuí su amigo).
Ello también sigue ocurriendo con una entidad privada cuyos colegas que la integran se arrogan en este país facultades de acreditación, y que por razones de temor a la competencia se niegan a reconocer como especialistas a profesionales altamente calificados, y no voy a nombrarla.
La descalificación y el ninguneo cuando se cree tener el poder es fácil, y demasiados los que pretenden descubrir la pólvora todos los días.


enero del 2012. ARR

10.- ALGUNOS DESTACADOS EDUCADORES SANITARIOS EN CHILE.  Período 1929 a 1975

Solicitodisculpar desde ya lo exiguo del listado motivado por falta de antecedentes a este respecto (no se sabe que haya habido en algún momento un Boletín informativo de ES que pudiera ser consultado, según lo que sé hasta este momento), y el "centralismo" de la información. 
En todo caso ha sido elaborado con la mejor intención y con las dificultades del caso que han sido hartas (esperando recibir mayores antecedentes de los lectores para completar lo mejor posible esta parte tan importante de esta historia que pretendemos mostrar, que merece ser registrada y recordada). 
En orden alfabético:
Dr. Roberto Alvarado
ES Sra. Mercedes Báez C.
ES Sr. Jorge Bravo
ES Sr. Francisco Coloane Cárdenas
ES Sra. Teresa Faúndez
ES Srta. Roca Figueroa
ES Sr. Orlando Gallardo Guerrero
ES Sr. Arturo García Araneda
ES Sra. Ninfa Jiliberto
Dr. Rudolf Krauss
Dra. Cristina Palma Prado
Dr. Rigoberto Ríos Castro
ES Sr. René Sotomayor Díaz 
Dr. Alfredo Taborga
ES Sra. Sylvia Ulloa Casanova

11.- MÉDICOS DESTACADOS EN LA SALUD PÚBLICA CON ÉNFASIS EN LA EpS EN CHILE.  Período 1892 a 1975.

En este listado figuran además de catedráticos, los profesores de Higiene y Medicina Preventiva, Educadores Sanitarios, Salubristas, Epidemiólogos y otros, cuyo quehacer y participación en la promoción de la EpS ha sido relevante. Mantenemos un orden alfabético:
Dr. Salvador Allende Gossens
Dr. Guillermo Adriasola
Dr. Rolando Armijo
Dr. Roberto Alvarado
Dr. José Manuel Borgoño Domínguez
Prof. Dr. Victorino Farga Cuesta
Dr. Abraham Horwitz Barak
Dr. Rudolf Krauss
Prof. Dr. Julio Meneghello Rivera
Dr. Gustavo Molina Guzmán
Dra. Tegualda Monreal Porcile
Prof. Dr. Juan Moroder
Dra. Cristina Palma Prado
Dr. Adrián Pierry Gajardo 
Dr. Mario Pizzi
Dr. Rigoberto Ríos Castro
Prof. Dr. Hernán Romero Cordero
Prof. Dr. Nacianceno Romero Ortega
Dr. Eugenio Suárez Herreros
Dr. Alfredo Taborga
Prof. Dr. Benjamín Viel Vicuña
Tal como se conserva hoy, enero del 2012. arr.
La hermosa fachada frontal de un edificio que se construye a la altura del 1900, y que por lo tanto ya es más que centenario. Foto actual, enero del 2012. arr.
12.- PALABRAS FINALES.

Para tener en cuenta: muchos antecesores de también muchos años anteriores se ocuparon y especializaron en Salud Pública y en EpS, para que se enteren quienes tienen la ilusión o pretensión de hacer creer que la especialización comenzó con ellos, desconociendo la preparación y labor de los antecesores.
Por lo anterior es que también estimo necesario la recuperación, revisión y acopio de datos que dignifiquen y reconozcan los esfuerzos de profesionales de la salud que antecedieron, en este caso en el campo de la salud pública y especificamente en la  EpS, tan necesaria entonces como ahora y en el futuro.  

13.- REFERENCIAS GENERALES.

-(1) Síntesis del Desarrollo Histórico de la Salubridad en Chile. Servicio Social.  Nº 1 enero-abril, pág. 3 a 10. Santiago,1955.   Revista del Servicio Nacional de Salud, nº 1, pág. 23 a 29, Santiago, octubre 1956. Autores: Drs. Enrique Laval y René García Valenzuela.
-Los Diez Primeros Años de la Organización Mundial de la Salud, informe oficial de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, 1958.
- Manual de Trabajo Comunitario. Cap. sobre Educación del Adulto (pags. 67 a 78) y otros sobre Educación para la Salud y formación de Voluntarios de Salud. Servicio Nacional de Salud. Santiago de Chile, 1970.
-El control de las enfermedades transmisibles. Definiciones. OPS.(Publicación científica nº 538), p.581, Washington D.C., EUA, 1992.  
-Instituto de Salud Pública de Chile, Ministerio de Salud,   www.ispch.cl 
-Doctrina y Política. Servicio Nacional de Salud.  
Dr. Alfredo Leonardo Bravo, Jefe del Departamento Técnico. Editado por la Sección Educación para la Salud, Talleres de Educación Sanitaria del S.N.S, Santiago de Chile, 1961.
-Los Inicios de la Escuela de Salubridad de Chile: 1943-1957. Dr. Patricio Hevia. Rev. Chil.Salud Pública, vol 10 (3) 170-176, 2006.
-Educación Sanitaria: principios, métodos, aplicaciones. Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid, España, 1990.
-Medicina Interna, Juan Rodés, Jaume Guardia y cols. Parte IV Medicina Preventiva y Salud Pública. Elsevier-Masson, 1997.
-Sobre Promoción de la Salud Sexual ver:
www.infoabu.com/Salud-Sexual-Promoción-PAHO-OMS  Informe de mayo del 2000.
-Educación Sanitaria, por L. Salleras y A. Prat, Rodés, Barcelona, España, 2º ed., 2004.
-Archivo del Museo Histórico Nacional. Santiago de Chile.
-Documentos personales familiares.
-Entrevistas a funcionarios contemporáneos a la época tratada.
-Especiales agradecimientos al Sr. Carlos Alberto Maturana Mundaca, ex oficial administrativo, con cargo de operador de equipos mecanizados, de los entonces Talleres de Educación Sanitaria del Servicio Nacional de Salud.




El siguiente corresponde a otro capítulo relacionado con la EpS, especificamente centrado en uno de sus protagonistas. Está más ampliamente desarrollado en este mismo blog como Rigoberto Ríos Castro.


DR. RIGOBERTO RIOS-CASTRO
Médico-cirujano, Universidad de Chile, educador en salud pública, higienista,  master en salud pública y educación sanitaria (MIT, Massachussetts Institute of Technology, Cambridge, Boston, USA). M.D., M.P.H.
Nace en Valparaíso, el 10 de agosto de 1910. Padres: Demetrio y Rosa. Se casa con Gabriela Rojas Sánchez, un hijo.
Estudios de Básica y Media: Liceo de Valparaíso. Estudios Universitarios: Universidad de Chile. Grado obtenido: Licenciatura y Título de médico-cirujano. Estudios de Post Grado: Massachussetts Institute of Technology (MIT), grado obtenido: Master en Salud Pública (graduado con honor). Estudios en malaria.
En 1935 es contratado por la Dirección General de Sanidad de Chile para combatir una epidemia de tifus exantemático en Talca, con resultados exitosos.
En 1938 es comisionado por el Gobierno chileno en 1938 a la X Conferencia Sanitaria Panamericana de Bogotá, Colombia.
En 1939 el Consejo Nacional de Salubridad chileno lo beca para estudiar Educación Sanitaria en los EEUU de América, período que aprovecha para iniciar los estudios conducentes al Magister en Salud Pública en el Massachussetts Institute of Technology (MIT) los que que culminarán en 1941. Toma contacto y se convierte en discípulo del Prof. Clair E. Turner (1890-1974) a quien se considera como un pionero de la Educación Sanitaria norteamericana y mundial, autor de textos en su momento muy conocidos, apreciados y consultados. Se establece con él un estrecho vínculo de docente a alumno.
En 1940 es enviado por el Gobierno como representante a la IV Conferencia Panamericana de Directores Nacionales de Sanidad, Washington, USA.
Participa en diversos congresos científicos tales como el 6º Congreso Científo del Pacífico de California, USA y el 8º Congreso Cientíco Americano de Washington, USA.
Miembro de diversas instituciones vinculadas a la higiene y educación para la salud pública como: el American Public Health Association, The Health Section of the World Federation of Education Association (de la cual fué delegado para Chile), The National Education Association, y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Experto consultor en Educación Sanitaria de la Oficina Sanitaria Panamericana con sede en Washington.
Graduado con honor del MIT con el grado de Master in Public Health (1941).
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Chile, 1948. Título de médico-cirujano de esta misma universidad, 1959.
Jefe del Departamento de Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad entre 1940 a 1952, fecha esta última en que inicia su carrera internacional.
A mediados de 1972 se acoge a jubilación. 
Fallece en Santiago de Chile, 28 de diciembre 1995

Para mayor información: DR. RIGOBERTO RIOS-CASTRO

Algunos documentos iconográficos




Al centro, con enfermeras e instructores sanitarios del Depto. de Educación Sanitaria, Exposición Nacional de Higiene, Segundas Jornadas Médicas, Santiago, 1937





 Master en Salud Pública, MIT, Boston USA.
 Graduación, 1941




Diploma del MIT, 1941

Miembro de la American Public Health Association, 1941









Intercambio de saludos de fin de año con el Prof. C.E. Turner, año 1950.



Década de los 30, aparecen también los Drs. Oscar Schnacke y Salvador Allende. RRC apoyado en la muralla. SAG atrás al medio, y OSch adelante 4º de izq. a der. Época fundacional. Foto propiedad de la familia Ríos Alarcón.



Archivo del Museo Histórico Nacional. Desfile por Santiago del Comité Central Ejecutivo del PS, al centro su secretario general Oscar Schnacke, a su izquierda Salvador Allende. MHN, Plaza de Armas, Santiago de Chile.



Diploma de reconocimiento del Gobierno de Colombia, en la Décima Conferencia Sanitaria Panamericana, adonde concurre como uno de los representantes de Chile. Bogotá, septiembre de 1938





4th. Pan American Sanitary Conference of Health Directors, Washington, D.C., May 1940




Con el epidemiólogo Profesor Dr. Hernán Romero Cordero, primer Director de la Escuela de Salubridad (que data de 1943) y que luego pasaría a llamarse Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Santiago década de los 40 .
El Dr. Ríos-Castro aparece en primera fila y a  su izquierda.


Otra foto para la posteridad con colegas de Salud Pública en la entonces Escuela de Salubridad. Atrás, 2º de izq. a der. Prof. Dr. Hernán Romero. Adelante 3º de der. a izq. RRC. Década de los 40.




71ª Reunión Anual de la Asociación de Salud Pública Americana. Delegados latinoamericanos en la Unión Panamericana (que en 1948 pasaría a llamarse Organización de Estados Americanos, OEA) en Washington, D.C. 15 de noviembre de 1941. Señalados con flechas a izquierda SAG, a derecha RRC. El Dr. Salvador Allende tenía el cargo de Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social correspondiendo al período de gobierno de Pedro Aguirre Cerda.


Curso de formación para Educadores Sanitarios, Santiago de Chile, 1945.



Cargos desempeñados
1935: Es contratado por la Dirección General de Sanidad con destino Talca por focos de epidemia tanto en Santiago como en esa ciudad (tifus exantemático). Epidemia de inicio en 1932 en Chile (en todo caso mundial) y que se había hecho incontrolable acá. Excepcional oportunidad para el uso de todos los métodos de sanidad pública disponibles a la fecha y de la Educación Sanitaria, los que permitieron su control en 1937.
1939 a 1940: Jefe de Propaganda y Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, R. de Chile.
1940 a 1952: Jefe de la División de Educación Sanitaria de la Dirección General de Sanidad, R. de Chile.
1952 a 1957: Consultor de la OMS como especialista en Educación Sanitaria, OSP/OMS, Zona VI, sede Asunción, Paraguay.
1957 a 1960: médico general de zona en la zona central de Chile.
1960 a 1972: consultor en Educación Sanitaria (México, Guatemala, Guyana, Nicaragua).
1967: Representante de país por OMS/OPS en Guyana.
1969: Representante de país por OMS/OSP en Nicaragua...
1972:  a mediados de año se acoge a jubilación.


En la oficina de la División de Educación Sanitaria, Santiago, 1950






Mba´éichapa, Paraguay porâ.
(en lengua guaraní: Hola, como estás, Paraguay hermoso)
En su informe decenal de 1958 la OMS señala que algunos gobiernos han decidido establecer o reorganizar los programas nacionales ministeriales de los Servicios de Educación Sanitaria solicitando a este organismo internacional asistencia para este fin. 
Se asignará uno como asesor a tiempo completo al Ministerio de Salubridad del Paraguay para este efecto (entre otros países favorecidos). Informe:"Los Diez Primeros Años de la Organización Mundial de la Salud", pág. 365, 1958.
En enero de 1952 es enviado a Asunción del Paraguay por la Oficina Panamericana de la Salud como encargado de Educación Sanitaria y apoyo a todos los programas en Salud Pública. Le tocó asistir a una época de transición entre los gobiernos de Federico Chaves, Tomás Romero Pereira y  Alfredo Stroessner.
Como era su costumbre, se preparó previamente entre otros con elementos de Historia del Paraguay, del libro Una Amazona, pero por sobre todo de las Obras Completas de Rafael Barrett, extraordinario y lúcido sociólogo, escritor y periodista español residente por algún tiempo en este país al que amó como a ninguno, y sobre el cual escribió en un estilo de periodismo denuncia, que toda clase de problemas le trajo por ir con la verdad por delante. Esto me recuerda la frase citada por Benjamín Subercaseaux que es algo así como: el hombre que pretenda decir la verdad, tenga siempre listo su caballo para arrancar al galope.
Es el paraguayo un pueblo gentil, pero reservado, bastante etnocéntrico y algo receloso del extranjero (con justa razón), que ha tenido siempre que defenderse de los embates imperialistas de sus poderosos y codiciosos vecinos. Más de alguna vez, en forma mas bien velada, indirecta, educada, nos tocó el reproche por ser chilenos de haber contribuído con personal del ejército, aviación, carabineros y obreros de nuestro país a la Guerra del Chaco que el valiente y sufrido Paraguay libró contra las pretenciones territoriales de Bolivia de acceso al Chaco Boreal, posibles pozos petroleros, y el acceso a los grandes ríos Paraguay y desde alli al Paraná y nada menos que al Río de la Plata (1932 al 35). 
Un país varias veces devastado, en defensa de su territorio.
Fueron pocas ocasiones, pero que nos hicieron meditar mucho sobre el tema, y sobre manera por qué Chile no había sido ayer, hoy y siempre un gran aliado del Paraguay. Dos países que deben permanecer aliados por siempre. No lo entendemos nosotros que lo vivimos, ni menos los políticos y legisladores que gobiernan. Habría que revisar la historia diplomática de Chile de esa época para tratar de entender la reprochable posición que tuvo, y si en algún momento ofreció explicaciones y discultas al Paraguay por tan indigna actitud. Debería haber siempre un buen apoyo y solidaridad, en todo sentido entre estos dos pueblos, más aun dado que el nuestro se ha visto en embates bastante similares, de parte de esos países vecinos y "hermanos". 
De todas maneras, recomiendo leerse la Historia del Paraguay, es bella y heroica, con personajes increíbles como José Gaspar Rodríguez de Francia (el Dictador Supremo), fundador de patria, de la que fuera la primera República Soberana e Independiente de la América del Sur -12 de octubre de 1813-; el médico y naturalista francés Amadeo Bonpland quien fuera retenido en la ciudad Santa María en Misiones por unos 10 años; Carlos Antonio López, Francisco Solano López, Madame Elisa Lynch y otros tantos más, así también gestas como la Guerra de la Triple Alianza o la del Chaco. Su fecha de Independencia ha sido fijada el 14 de mayo de 1811.
Volviendo al tema central, RRC permanecerá allí por cinco años, regresando a Chile en enero de 1957, luego de una fructífera labor entre otras destacando las campañas de erradicación de la malaria, contra la TBC, enfermedades venéreas, otras múltiples actividades y logros entre ellas la inauguración del Centro de Salud y Jardin Infantil de Fernando de la Mora (actualmente una moderna y pujante ciudad), a la que asisten en aquel momento connotados dirigentes del gobierno, de la salud y de la alta jerarquía eclesiástica asunceña (labor de la cual se sintió siempre muy orgulloso).
Ayudó a formar a varias generaciones de futuros educadores para la salud. Si, hasta algo de guaraní tuvo que aprender para no desteñir y poder compenetrarse mejor con su trabajo, ya que se trata el paraguayo de un amable pueblo bilingue. El español lo aprenden en la escuela y el guaraní en la casa. Muchas veces nos dejaban descolocados y algo fastidiados, vecinos, compañeros de colegio, las muchachas (asesoras del hogar. Olga e Ignacia, un recuerdo cariñoso) cuando hablaban entre ellos o con algún familiar y al notar nuestra presencia pasaban del español al guaraní. Seguro que nos están pelando, pensaba uno. Varios años después volví a experimentar esa sensación cuando en Barcelona o Valencia te contestan en su propia lengua, más descortesía que otra cosa en este caso.
También aprendimos a tomar tereré, a disfrutar de la chipa, la sopa paraguaya, a comer la rica mandioca,  aunque a veces el calor y la humedad nos hiciera sentir un tanto kaigué.
A todo esto y así como voy, parece que voy a tener que agregar un diccionario guaraní-español. Tereré: bebida refrescante de yerba mate, azúcar y  agua fría;  Chipa: variedad de pan de harina de mandioca; La sopa paraguaya que no es sopa para que se entere su merced, sino un delicioso guiso horneado en base a harina de maíz o de mandioca envuelto en hojas de banano (en casa ya de vuelta a Chile se siguió preparando por varios años); y kaigué, mi palabra preferida, sin un significado muy equivalente en español: estar kaigué es algo así como estar particularmente desganado, con flojera, pereza, o bien  con desánimo, desinterés, aburrimiento, uno más que otro o una mezcla de todo eso, sensación o disculpa nada de infrecuente, pero más aún en esos climas tropicales que son más calurosos y húmedos.
Uno de sus tantos logros y que lo llenaba de satisfacción en el Paraguay fue el conseguir poner en marcha el primer jardín infantil, ¿dónde?: en Fernando de la Mora. Con el apoyo de la OMS, del Ministerio de Salud, la Iglesia, y la comunidad se hicieron rifas, kermesses, fiestas, y muchas cosas más para conseguir fondos y levantar el anhelado Jardín Infantil.


Fiesta con elección de reina, tal como se lee arriba: Pro Jardín Infantil. Primera década de los años 50. (Las elecciones de reina era algo bastante frecuente de observar en ciudades y barrios).


Día de la inauguración del Jardín Infantil. Las autoridades civiles, del Ministerio de Salud, y OMS hacen su entrada al lugar de la ceremonia. Las niñas observan y aplauden.
Autoridades civiles y de la iglesia, incluyendo al arzobispo, ya instalados en el estrado, en los discursos de rigor.




















Entrega del Diploma de reconocimiento.


Se recibe con agradecimiento.
 












Autoridades locales municipales, educacionales, y sanitarias firman este diploma de reconocimiento por su labor en la ciudad de Fernando de  la Mora, a mediados de la década de los 50. Hay varios timbres oficiales además de las firmas.


Parte del staff de OMS/OPS en Asunción, en las puertas del Ministerio de Salud. 1955.



En clase práctica demostrativa de visita domiciliaria para personal de enfermería y educación para la salud, años 50





Burrera îsatî. Lugar
calle Azara
"Marinero Oyegustava", calle Cerro Corá
Imágenes de una Asunción de la década de los 50, óleos originales del pintor paraguayo Juan E. Fretes en una serie que denominó "Impresión del Paraguay", Temas de Costumbre Damos fe de la belleza y fidelidad a lo natural costumbrista que quedó plasmado en sus obras, de un realismo casi fotográfico. 










Marchante vendedora de naranjas. Lugar:calle Cerro Corá, 1952
Naranja vendejhara, motivo típico de Asunción.








  "Mbojhâpî guaicurú", tribu Sarapaná, lugar céntrico





 "Burrera cuera calle rejhê"
Lugar: calle 2ª Proyectada esquina Yegros









"Cambá Santo Domingo", barrio Santo Domingo
Danza de la botella


Representante OPS en Jornadas en Argentina, 1954







De todas maneras su casa y su actitud fueron siempre la de un chileno dispuesto a entregar su talento profesional, acoger a chilenos pata de perro que por ahí se le acercaron, y a dar a conocer a su país en todos los lugares donde estuvo.


Curso de actualización para malariólogos en Kingston, Jamaica, 1960.








En clase práctica de Visita Domiciliaria en Curso de post grado para enfermeras, en Ciudad de México, 1963





Fin del Curso de Post Grado en Salud Pública para enfermeras graduadas de la Escuela Nacional de Enfermería.  Su destinación posterior corresponde a servicio como instructoras en Escuelas de Enfermería, de Jefas de Secciones de Enfermería en hospitales, sanatorios, centros de salud, etc....Ciudad de México, DF, 1963
 





Curso de Desarrollo de Comunidades de la UNESCO, con alumnos de 18 países, dado en Patzcuaro, Michoacán, México, agosto de 1963

XI Reunión de Directores Nacionales de Salubridad, del Caribe, Centroamérica, México y Panamá, junio de 1963





En clases en el Centro  Regional de Educación Fundamental para América Latina (CREFAL) organismo dependiente de la UNESCO, México. 1963
Otro momento de esos cursos.










Nombrado Miembro Activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública,  ciudad de México,1965







Expresión de gran aprecio de un mexicano este obsequio que en el anverso dice grabado: R.R.: "Mi cuate es un chileno, y qué". En el reverso dice: "Fuí forjado en Ometepec, Estado de Guerrero, 20 de abril de 1963". Durante su trabajo de campo que lo llevó a recorrer casi todo México, aparte del personal sanitario, le tocaba contactarse y conquistarse la confianza y colaboración de los líderes locales, tanto oficiales como a los naturales vale decir, empresarios, latifundistas, políticos, caciques, brujos y curanderos, líderes religiosos, así los más humildes como a los poderosos, para poder efectuar las campañas educativas para la salud que le encomendaban desde la OMS, todo en concordancia con los gobiernos centrales, regionales y locales.



1ª edición, 1958 (Chile). 2ª, 1962 (México,donde fue oficializado como texto guía nacional de enseñanza en esa fecha). 3ª, 1964 (Guatemala). 4ª, 1964 (México)
Debe partir con destino a Ciudad de Guatemala para iniciar una nueva etapa de actividades. Tendría ahora que recorrer toda Centroamérica y Panamá, incluída Guyana. En fin, esos son otros rumbos que merecen también otros capítulos.




Recorte de periódico Guyana Graphic, en Georgetown, Guyana, 15 de agosto de 1969, dando cuenta de actividades en la Biblioteca Médica de esa ciudad. Disculpar el deterioro por el paso del tiempo y avatares propios de la vida, pero está a ojos vista de Ud. que es como lince, al centro y con un libro en las manos


El Primer Ministro de Guyana dando inicio a las actividades del Seminario de Planificación Nacional y Sectorial de Salud Pública de Guyana, en Georgetown, la capital, estando el Dr. Ríos-Castro en esa época como representante de país por la OMS/OPS(a la izquierda), realizado en noviembre de 1968.


En Georgetown, Guyana, durante un curso para monitores en salud pública, 1968





Diploma de reconocimiento por labores prestadas otorgado por el Gobierno de Guyana y en su nombre, por la Ministra de Salud Sylvia Talbot . Noviembre 1969, Geogetown, Guyana.



Recorte de periódico Novedades, de Managua, Nicaragua, dando cuenta del arribo del nuevo representante OMS/OPS, 29 de noviembre de 1969



En Reunión de Grupo de Trabajo sobre Tuberculosis, Managua, Nicaragua, recorte del periódico Novedades del 28 de abril de 1970



Recorte de periódico Novedades dando cuenta de actividades propias  en grupo de trabajo sobre Tuberculosis, Managua, Nicaragua, 28 de abril de1970 
Para mayores informaciones y detalles ver en este mismo blog: DR. RIGOBERTO RIOS-CASTRO




Edificio que correspondió en su momento a las oficinas de Educación Sanitaria en Santiago de Chile en la Avda. Independencia Nº 56, entre las Avdas. Santa María y la calle Borgoño. En el zócalo estaban los talleres. Los bloques de edificios hacia atrás de similar belleza, hermoso, noble y útilitario diseño, albergaron en diferentes etapas al Instituto Bacteriológico, la Escuela de Salubridad, y a dependencias de la Universidad de Chile, Facultad de Medicina, donde se impartieron entre otras, clases de bacteriología y estadística. Imagen panorámica del frontispicio, actual marzo del 2012. Foto de arr

Acercamiento  a su fachada. Se puede observar que conserva su fuente y el patio de estacionamiento, y que mantiene su estructura original en su frontis e interior, no habiendo sido intervenida aún por suerte por algún proyecto alcaldicio. Foto actual, de marzo del 2012.arr.



El mismo edificio visto desde la ribera sur del río Mapocho. Al fondo a la derecha la piscina temperada de la Universidad de Chile y más allá, el cerro San Cristóbal. Marzo del 2012. arr.
PUBLICACIONES
Artículos
-"Preliminares para una investigación sobre los medios y métodos más adecuados para realizar la propaganda y la educación sanitaria en las escuelas primarias de Chile". En colaboración, Rev. Chil. Hig. &  Med. Prev., p.67 y sgts., eno.-mzo, 1939.
-"La Propaganda y Educación Sanitaria en Chile". Oficina Sanitaria Panamericana, ps. 1068 a 1071,  Noviembre de 1939
-"La Educación Sanitaria en el Distrito de Columbia". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS) 19 (7):667-674, julio 1940

-"Dos temas de higiene escolar sugeridos para ensayo".
-"Finalidades de un ensayo de educación para la salud en un grupo de escuelas primarias" . En colaboración con Ana Luisa Durán Fernández.
-"Bases de un programa de educación para la salud a desarrollar en las escuelas de adultos". En colaboración.
Aparecen estos últimos tres trabajos bajo su firma como Higienista Nacional de Salubridad. Jefe del Departamento de Educación Sanitaria, Santiago de Chile, en el Boletín de las Escuelas Experimentales, Nº 8, agosto de 1944. Biblioteca Nacional Sección Revistas 12; (622- ). 
Nota: Comienza a manifestarse firmemente su interés en la Educación de Adultos, y la colaboración con Aída Parada Hernández.
-"Curso de Adiestramiento de Inspectores de Alimentos y de Manipuladores". Informe al Ministro de Salubridad, de Roberto Viveros y Rigoberto Ríos-Castro, Santiago de Chile, noviembre 1951
-"Informes Mensuales a la Oficina VI Zona, OSP/OMS, en colaboración con Jorge Droguett, años 1953 a 1956
-"El Pediatra privado en la Educación Sanitaria de la colectividad". Boletín de Oficina Sanitaria Panamericana, p.513-521, nov.1954
-"Participación de la Comunidad en la Erradicación de la Malaria". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, p. 247-252, marzo 1966
-"Aspectos Educativos de los programas de medicación colectiva antimalárica de Centroamérica". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, ps. 317-322, octubre 1967
Tesis
"Educación y Perfeccionamiento del Personal Médico y Sanitario en Servicio", para optar al título de médico cirujano de la  Universidad de Chile, aprobada con distinción máxima de 21 puntos, con recomendación de ser publicada. Firman Drs. Ernesto Medina, Juan Moroder y Hernán Urzúa, septiembre de 1959
Libro
"Teoría y Práctica del Adiestramiento en Servicio del Personal de Salud Pública". 1ª Edición 1958 (Chile), 2ª ed. 1962 (México, con indicación de "su uso en los futuros cursos de nivel técnico superior que se impartirá por la Dirección de Enseñanza y Relaciones Públicas", Director Dr. Alberto Monnier M, Secretaría de Salubridad y Asistencia, México) , 3ª ed. 1964 (Guatemala), 4ª ed. 1964 (México)

Referencias Generales
-Diccionario Biográfico de Chile, 9ª Edición, 1953-55, Empresa Periodística de Chile, Santiago.
-Los Diez Primeros Años de la Organización de la Salud, informe oficial de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, 1958.
-Doctrina y Política. Servicio Nacional de Salud. Dr. Alfredo Leonardo Bravo, Jefe del Departamento Técnico. Editado por la Sección Educación para la Salud, Talleres de Educación Sanitaria del S.N.S, Santiago de Chile, 1961.

-El control de las enfermedades transmisibles. Definiciones. OPS.(Publicación científica nº538), p.581, Washington D.C. EUA, 1992.  

-Instituto de Salud Pública de Chile, Ministerio de Salud,   www.ispch.cl 
www.hist.library.paho.org/Spanish/BOL/
-Educación Sanitaria: principios, métodos, aplicaciones. Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid, España, 1990.
-Medicina Interna, Juan Rodés, Jaime Guardia y cols. Parte IV Medicina Preventiva y Salud Pública.  3-
Educación Sanitaria, por L. Salleras y A. Prat, Rodés, Barcelona, España, 2º ed. 2004
-Documentos personales familiares.
ARR
u.r. 26-12.13